¿Qué es Dropshipping? Empieza tu negocio sin inversión para ganar dinero ¡YA!

¿Te gustaría ganar dinero desde casa teniendo tu propio negocio online? Aprende sobre dropshipping y consigue tener tu propio negocio activo en la red con el que ganar dinero sin inversión. En este artículo te explico cómo hacerlo de manera exitosa.

Autor del artículo: Olalla Mellado Editora y gestora de contenidos digitales en tendencia.
que es dropshipping

El dropshipping es un concepto tan de moda y tan necesario para el mundo de los negocios. El dropshipping ayuda a las empresas a progresas en sus ventas y a los pequeños emprendedores digitales a comenzar en sus negocios sin el sufrimiento del stock.

¿Qué es el Dropshipping?

El dropshipping o drop shipment es un tipo de venta donde tú (el vendedor) no tienes sotck, pero si tienes un proveedor mayorista de productos que tiene este almacén y por cada venta que realizas obtienes una ganacia que tu cobras al cliente previamente en el precio de venta al público.

¿Por qué hacer dropshipping?

Puedes que te estés preguntando por qué hacer dropshipping entre todas las modalidades de negocios existentes. Realmente el dropshipping tiene muchas ventajas técnicas que veremos a continuación y que te recomiendo saber para por fin decantarte por este tipo de negocio.

Pero sobre todo existen unas razones muy interesantes por la que debemos implantar en dropshipping en nuestra vida:

- Generar un dinero extra incluso pasivo: puede que tengas tu trabajo y te cueste llegar a fin de mes o quieras un diseño extra para gastar en caprichos. El dropshipping te da esta opción.

- Alternativa al empleo: si estás sufriendo en las trincheras buscando empleo el dropshipping es la opción perfecta ya que te permite comenzar una alternativa al empleo ganando dinero.

Ventajas del Dropshipping

Además el dropshipping tiene otra serie de ventajas que quiero destacar para que decidas por fin decantarte por este tipo de negocio en venta de producto:

- Nada de stock. Olvídate de tener almacén.
- Cero inversión en producto.
- Libertad. Nada de gestionar los envíos. Aunque si deberás gestionar las devoluciones del cliente con tu proveedor.
- Poco tiempo necesario para ponerlo en marcha.
- Ingreso pasivo. Con el tiempo puede ser pasivo este beneficio si creas tu negocio online.
- Innecesaria infraestructura online si así lo deseas. Puedes hacer venta por catálogo.
- Evitas la burocracia de declaración de impuestos por cada venta, aunque no evitas la declaración de tus ganancias como autónomo. Aunque puedes iniciar tu actividad sin ser autónomo hasta que llegues a un nivel de ganancias mayor para darte de alta.

¿Cómo hacer Dropshipping?

Lo primero que debes hacer para saber cómo hacer dropshipping es elegir un sector, y después elegir un proveedor. Te recomiendo escoger aquel sector con el que seas afín, te guste o tengas experiencia y el proveedor que te entrañe confianza.

Debes decidir tu pocentaje de ganancia y añadírselo a los productos que quieras vender.

Después necesitas conocer que existen dos formas de hacer dropshipping que debes tener en cuenta si quieres entrar en este negocio:

Venta por catálogo

Esta es una venta que se lleva realizando hace bastante tiempo. Es la venta tradicional fuera del mundo online, la otra modalidad del dropshipping. Y se trata de que te hagan un pedido de cierto producto en persona o por teléfono y tú hagas ese pedido a tu proveedor.

Venta online

En la venta online también existen dos modalidad, una de ella es la venta a travé de Whatsapp o Facebook promoviendo tú mismo el producto contactando por personas. Y la segunda modalidad sería crear una web que puedes hacer rápidamente con Shopify y crear campañas de Facebook, Instagram o Google Ads para promocionar tus productos.

Recomendaciones para hacer Dropshipping

Antes de que comiences a crear tu negocio con dropshipping quiero hacerte llegar unas recomendaciones que debes saber para no errar durante tu empredimiento en esta modalidad de negocio:

- Escoge productos más caros o de apariencia más cara para hacer dropshipping.
- Selecciona un proveedor de confianza que resuelve todas tus dudas.
- Asegúrate de que el proveedor tiene stock.
- Elige un producto que no sea efímero por modas, si no uno que suela la gente comprar y no sea una novedad.
- Escoge un producto recurrente que a las personas se les suela gastar o rompes rápido y deban comprar varias veces.
- Recuerda cuando añadas el coste de beneficio en tu producto que este precio debe estar al mismo nivel del precio del producto en el mercado, que tu cliente está dispuesto a pagar.

Campos y productos más rentables en Dropshipping

El dropshipping hace referencia a la venta de productos y para ello debes encontrar un sector de éxito con productos ganadores y un proveedor de confianza que siempre tenga producto disponible para tí.

Dentro de los sectores de más éxito para realizar dropshipping y crear así tu negocio online encontramos:

- Tecnología e informática.
- Moda.
- Maquillaje y cosmética.
- Automoción.
- Complementos nutricionales y para farmacia.
- Decoración.

Proveedores de Dropshipping

Como he mencionado anteriormente es necesario conseguir un proveedor de confianza que provea en cada venta de esos artículos que hemos vendido.

Vamos a ver qué proveedores son de confianza para los sectores de éxito que hemos visto anteriormente:

En este artículo te he explicado todo lo que se acerca del dropshipping. Si te ha gustado este artículo y quieres seguir mejorando tu vida a nivel personal y económico te invito a seguir leyendo los demás artículos de mi blog.